PropertyValue
?:abstract
  • El objetivo de este artículo es discutir nociones fundamentales del análisis del discurso político a la luz de las propuestas teóricas de Jacques Rancière. A tal fin, revisaremos el funcionamiento de definiciones y categorías con las que distintos autores contribuyeron a esa disciplina. Sugerimos que esta lectura del análisis de la enunciación política puede optimizar la organización epistemológica de ese ámbito de estudios y, al mismo tiempo, permite volver a considerar cuestiones problemáticas de la política contemporánea (la construcción de colectivos). Asimismo, nos habilita a reflexionar sobre el lugar de intervención del analista en el marco de un proyecto de emancipación. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2014 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2014 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(14)70817-7 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 221 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Los modos de decir en la política: una intervención al análisis del discurso (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59, 2014, 221, 99-119 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58935-9 ()
?:volumeNumber
  • 59 (xsd:string)