PropertyValue
?:abstract
  • La conmemoración de los cuarenta años del golpe militar en Chile cobró en Septiembre del 2013 una intensidad inusitada, sometiendo a revisión crítica las últimas cuatro décadas de la historia chilena. Como en ninguna conmemoración anterior la memoria se instaló, de múltiples formas, como tema central del debate político-cultural en el espacio público, impulsando a la sociedad a realizar un examen de conciencia para enfrentar las responsabilidades individuales y colectivas en torno al golpe militar y la consecuente dictadura. Este texto explora algunas de las razones que llevaron a esta explosión de la memoria, que marcó un vuelco crucial en la historia chilena reciente. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2014 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2014 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(14)70823-2 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 221 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • A cuarenta años del golpe militar en Chile: reflexiones en torno a conmemoraciones y memorias (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59, 2014, 221, 243-265 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58929-1 ()
?:volumeNumber
  • 59 (xsd:string)