PropertyValue
?:abstract
  • En el siguiente artículo, nos enfocaremos en delinear y explicar el desarrollo de 20 años de políticas de la memoria en una ciudad Argentina. Nuestro enfoque delineará la configuración de instituciones y actores sociales, y los alcances y limitaciones de sus prácticas. Para así entender el actual momento de juicios a los represores de la dictadura, los procesos en torno al reclamo de justicia y su impacto en la ciudad. Para ello nos situaremos en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, desde lo que ha sido llamado el momento de "eclosión de la memoria", a partir de mediados de los años noventa. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2014 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2014 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(14)70824-4 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 221 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Políticas de la memoria: a propósito de su vigésimo aniversario en la ciudad de La Plata (Argentina); la configuración de un campo y sus prácticas (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59, 2014, 221, 267-289 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58928-0 ()
?:volumeNumber
  • 59 (xsd:string)