PropertyValue
?:abstract
  • Luego de desarrollar conceptual y analíticamente la categoría de sociedad civil (a partir de unreflexión emanada del intercambio teórico-epistemológico entre la perspectiva colectivista y liberal), el artículo da cuenta de aquellas implicancias que nos permiten comprender el potencial de la sociedad civil para contribuir a la democratización. A su vez, se analizan las dinámicas que caracterizan el vínculo ambiguo entre sociedad civil y comunidad -ambiguo ya que las comunidades con lazos excepcionalmente fuertes entre sus miembros pueden ofrecer tanto elementos para el fortalecimiento de la sociedad civil como obstáculos para su crecimiento-; se sostiene que el papel que tendrán las comunidades en relación con la sociedad civil en la construcción social y el fortalecimiento civil de ciudadanía dependerá de varios factores, particularmente de los mecanismos disponibles para lograr consensos dentro de la comunidad y se explora la amenaza emanada de un nuevo discurso de intermediación de intereses (tanto para la comunidad como para la sociedad civil), el neopluralismo. En la sección final se discuten sus implicaciones para la democracia. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2014 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2014 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(14)70218-1 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 222 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La sociedad civil de adentro hacia afuera Comunidad, organización y desafío de la influencia política (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59, 2014, 222, 257-278 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58902-9 ()
?:volumeNumber
  • 59 (xsd:string)