PropertyValue
?:abstract
  • ¿A qué se refieren por Occidente sus detractores? ¿Cómo lo concebimos nosotros mismos? ¿Cuáles son sus valores e instituciones centrales? ¿Cómo entendemos la expansión de esos valores e instituciones y su relación con otras culturas? ¿Son la secularización y la laicidad de las instituciones políticas un elemento central y específico de nuestra cultura? ¿Son parte integrante de lo que algunos grupos consideran la agresión de Occidente hacia sus sociedades? ¿Es compatible la secularización de la sociedad y la laicización de las instituciones políticas, del Estado o de la esfera pública, con otras culturas? Más allá de las implicaciones en materia de violencia o, eventualmente, de estrategia militar, es evidente que las respuestas que se den a estos interrogantes tienen múltiples consecuencias sobre la estabilidad social, la seguridad, las migraciones, las libertades, las concepciones de vida y sobre todo, sobre las formas de convivencia social. Entonces tenemos que detenernos para saber quiénes somos ante nosotros mismos y los demás. En este artículo se presenta una posible respuesta a estos interrogantes. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(16)30006-X ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 226 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El estado laico y Occidente (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, 2016, 226, 141-157 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58795-8 ()
?:volumeNumber
  • 61 (xsd:string)