PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se reconoce que la educación formal está poderosamente influida y delineada, desde sus bases, por fundamentos y orientaciones eugenésicos y de darwinismo social que la hacen altamente proclive a la producción y reproducción del racismo de modo que, con o sin contenidos racistas explícitos o implícitos, la educación formal ofrece condiciones que le permiten a éste verificarse por el solo hecho de que se desarrolle el plan curricular correspondiente. Con todo, ni los organismos internacionales que tienen en sus agendas la encomienda de prevenir y de luchar en contra del racismo, ni las instituciones locales que se han establecido en el país con un fin parecido parecieran notar este hecho, y tampoco lo hace la mayoría de las investigaciones que en México exploran el tema del racismo en la educación institucional. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(16)30015-0 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 226 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Racismo y educación en México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, 2016, 226, 379-407 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58782-1 ()
?:volumeNumber
  • 61 (xsd:string)