PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo analiza los contrastes entre la cultura democrática y las percepciones sobre la desigualdad en México y Chile. Desde el inicio de la transición hacia la democracia y hasta el presente, ambas naciones comparten un incremento en las aspiraciones de igualdad al tiempo que difieren en las estrategias para alcanzarla. Mientras que la cultura política en Chile se orienta hacia la intervención del Estado en materia distributiva y la participación política no convencional, México vive un momento en el que tanto la satisfacción con la democracia como su apoyo están en descenso y la participación política formal e informal se ha debilitado. Bajo ese escenario, la búsqueda por la igualdad privilegia la competencia y las grandes diferencias de ingresos como incentivos para alcanzarla, aspectos que en realidad legitiman la desigualdad y evidencian una sociedad mucho más individualizada y menos democrática que la chilena. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(16)30030-7 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 227 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Cultura democrática y percepciones de la desigualdad: México y Chile en perspectiva comparada (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, 2016, 227, 295-324 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58755-1 ()
?:volumeNumber
  • 61 (xsd:string)