PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se analizan los resultados de la implementación del Programa de Apoyo Alimentario entre los años de 2010 y 2012 en México, considerando sus reglas básicas de operación que buscaban mejorar la alimentación y la nutrición de las familias beneficiarias (en particular de los niños menores de 5 años y de las mujeres embarazadas o en período de lactancia). Utilizando técnicas no paramétricas y de curvas de intensidad de pobreza, los resultados muestran que el programa es complementario y al mismo tiempo carece de cobertura total para llegar a los beneficiarios potenciales en el país. En el contexto de la Cruzada contra el Hambre presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Programa de Apoyo Alimentario en el 2012 logra cubrir poco más de una cuarta parte (25.6%) de los beneficiarios potenciales. Se concluye que el programa por sí solo contribuye al bienestar de un porcentaje de la población pero no logra reducir la pobreza alimentaria. Finalmente, se proponen una serie de recomendaciones. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(16)30033-2 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 227 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El Programa de Apoyo Alimentario y la política social integral en la Cruzada contra el Hambre en México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, 2016, 227, 379-407 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58751-1 ()
?:volumeNumber
  • 61 (xsd:string)