PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo proponemos un enfoque para analizar los procesos de liderazgo político en el seno de las poliarquías o democracias representativas. Autores como Bryman, Burns, Kouzes, Linz y Posner, entre otros, definen el liderazgo político como una relación de intercambio entre líder y seguidores a través de la visión que comunica el primero como elemento incentivador. A partir de esta idea y en articulación con el enfoque del constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu, se argumenta la pertinencia de estudiar el liderazgo político integrando sus dimensiones subjetiva y objetiva. Así, por un lado, se concibe dicho liderazgo como un fenómeno construido socioculturalmente, haciendo especial hincapié en los conceptos de marco, habitus, campo y capital simbólico. Por otro lado, se plantea un estudio diacrónico del liderazgo para poder captar el proceso real de acumulación de capital simbólico por parte de los líderes políticos. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(16)30040-X ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 228 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El liderazgo político en las democracias representativas: propuesta de análisis desde el constructivismo estructuralista (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, 2016, 228, 57-90 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58749-2 ()
?:volumeNumber
  • 61 (xsd:string)