PropertyValue
?:abstract
  • La experiencia de la extranjería fue parte constitutiva de la vida de Zygmunt Bauman, profundamente inscrita en las encrucijadas, desastres y conmociones del siglo xx. Autodefinido como un "forastero de la cabeza a los pies y hasta la médula", su experiencia personal de extranjero, definida menos por el pasaporte que por el estatus precario y la falta de pertenencia de todo extranjero, se entretejió con una mirada intelectual exiliar sobre el mundo social, en la que la incertidumbre se conjugaba con la libertad de pensamiento. Así, desde una posición que asume la extranjería como un "estar en la frontera", "fuera de", la condición de extranjería se volvió para este autor en un mirador epistemológico privilegiado. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)30029-6 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 230 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Vida y pensamiento desde la extranjería (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 230, 359-366 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58647-1 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)