PropertyValue
?:abstract
  • A fin de paliar el estado deficitario de la literatura secundaria en español sobre Alfred Schutz, este artículo se propone reconstruir sistemáticamente su concepción sobre la tipicalidad y habitualidad de la experiencia cognitiva cotidiana. Para esto se procede en tres pasos. Primero, se presentan los lineamientos fundamentales del proyecto teórico de Schutz; en segundo término, se escruta su concepción husserliana de la "tipificación" como un proceso de interpretación pasiva y, finalmente, se examina su análisis de la estructura y génesis del “acervo de conocimiento a mano”. La reconstrucción aquí realizada, más que ser una mera contribución a la historia de las ideas sociológicas, debe leerse como un aporte a la fundamentación teórica de la investigación actual en el campo de las ciencias sociales. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)300378-5 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 231 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Tipificaciones y acervo de conocimiento en la fenomenología social de Alfred Schutz: Una reconstrucción teórico-sistemática (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 231, 23-45 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58625-1 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)