PropertyValue
?:abstract
  • Este trabajo aborda la relación entre democracia y vigilancia, en particular a partir de la discu­sión de la premisa de que a mayor vigilancia menos democracia. El autor describe el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social y del Sistema Federal de Identificación Biométri­ca para la Seguridad de la República Argentina y, posteriormente, analiza la débil instituciona­lidad de los desacuerdos fácticos en torno a la seguridad/vigilancia. Finalmente, propone al nivel institucional de los desacuerdos fácticos como una dimensión relevante para compren­der de qué manera, tal cual lo sugiere el caso argentino, una democracia produce sistemas de vigilancia mientras es democracia. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)30045-4 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 231 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Trazabilidad ciudadana y democracia: una aproximación desde la experiencia argentina (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 231, 255-275 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58615-7 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)