PropertyValue
?:abstract
  • Fruto del diálogo entre tres antropólogas abo­cadas al estudio de procesos políticos en la Argentina contemporánea, este artículo propo­ne herramientas y prácticas de conocimiento orientadas a interrogar la política en tanto pro­ceso vivo. Valiéndonos de un uso heurístico de la noción de creatividad social, llamamos la atención sobre las potencialidades de la investi­gación etnográfica para abordar la naturaleza a la vez direccionada e indeterminada, proyectada y emergente, en que la dinámica de los proce­sos políticos discurre. Mediante un ejercicio de comparación heterodoxa entre nuestros estudios etnográficos, defendemos un tipo de curiosidad analítica menos preocupada por capturar los productos de la acción y más interesada en mapear etnográficamente aquello que las personas (co)producen haciendo, o lo que proponemos denominar "la política del transcurrir". (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)30046-6 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 231 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 231, 277-304 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58614-2 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)