PropertyValue
?:abstract
  • El artículo analiza las modalidades discursi­vas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opo­sitores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kir­chnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e in­terpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramá­tica político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modali­dades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)30047-8 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 231 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 231, 305-333 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58613-7 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)