PropertyValue
?:abstract
  • Este trabajo analiza el papel que desempeñaron los líderes de las “segundas líneas” en la conso­lidación de los procesos populistas, con el fin de establecer una comparación entre los inter­mediarios del varguismo y del peronismo en sus relaciones con la prensa. Esta comparación puede resultar relevante para comprender desde una nueva perspectiva los vínculos entre aquélla y los procesos políticos populistas. Para el caso brasileño se analiza la actuación de Lourival Fontes, durante el primer gobierno de Vargas (1930-1945), y de Samuel Wainer, durante el segundo gobierno (1951-1954). En Argenti­na, los casos examinados son los papeles de Carlos Vicente Aloé y Raúl Apold, dos figuras relevantes en la relación del primer peronismo (1946-1955) con la prensa. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)30048-X ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • 231 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Populismos clásicos e intermediarios de la prensa en Argentina y Brasil (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 231, 335-359 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58612-2 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)