PropertyValue
?:abstract
  • El objetivo de este artículo es revelar el poder biopolítico del Estado a través del control de cuerpos, disposición o injerencia en la vida de inmigrantes ilegales poblanos en Nueva York. Nuestra estrategia metodológica se focalizó en retomar testimonios a partir de 80 entrevistas semiestructuradas y estructuradas y de una amplia observación participante de sus actividades habituales para determinar la inclusión/exclusión de su vida, carentes de cualidades políticas, de derechos y excluidos de ciertos servicios. Los resultados muestran cómo el poder biopolítico del Estado trasciende el castigo directo a los inmigrantes ilegales, el de la detención y deportación, al tiempo que aportamos información de acciones individuales que reflejan ideas y creencias de lo que es permisible durante su estancia y contextos en los que la sociedad ejerce el castigo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.57182 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 233 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Estado de excepción de inmigrantes ilegales en Nueva York: "Atrapados en la jaula de oro" (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63, 2018, 233, 19-41 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58585-6 ()
?:volumeNumber
  • 63 (xsd:string)