PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo examina la deportación de mexicanos desde Estados Unidos a partir del año 2000, destacando lo sucedido en el primer año del gobierno de Trump. Se analiza el impacto que ha tenido ésta sobre los planes futuros de los deportados de ciudades fronterizas de México, que incluyen intentar reingresar a Estados Unidos. Para tal propósito se realiza un análisis descriptivo y comparativo de registros administrativos y encuestas de ambos países, que muestra una tendencia a la baja en el número anual de deportaciones, incluso en 2017, así como un decremento en la intención de reingreso a Estados Unidos. Asimismo, en 2016 sólo 13% de los deportados manifestó que permanecería en las ciudades fronterizas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.62603 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 233 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Migrantes mexicanos deportados y sus planes para reingresar a Estados Unidos al inicio del gobierno de Donald Trump (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63, 2018, 233, 43-68 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58577-1 ()
?:volumeNumber
  • 63 (xsd:string)