PropertyValue
?:abstract
  • El presente artículo discute y reivindica el papel del cine como objeto de estudio dentro de la Ciencia Política. Se describe el estatus científico de la Ciencia Política contemporánea y el desdén por el estudio del cine dentro de la corriente principal de la Comunicación Política. Además, se introducen los aportes de la Teoría del Discurso de la Escuela de Essex para el análisis político y su marco conceptual central. Finalmente, los autores proponen una estrategia analítica o procedimiento para el análisis político del cine basado en dicha teoría y ofrecen una reflexión sobre sus aspectos epistemológicos. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.59076 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 233 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Ciencia política y cine: un enfoque para el análisis político desde la Teoría del Discurso (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63, 2018, 233, 141-167 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58573-1 ()
?:volumeNumber
  • 63 (xsd:string)