PropertyValue
?:abstract
  • A partir de 2012, el gobierno de la República Popular China instrumentó un discurso político que aspira a redefinir sus relaciones con Estados Unidos: el denominado Nuevo Modelo de Relaciones entre Grandes Potencias (NM). El nm es un ofrecimiento de China para estructurar una relación sino-estadounidense basada en términos políticamente simétricos. Un componente básico del modelo es el respeto mutuo de los proyectos de integración megarregional que han impulsado ambas potencias: algo relevante para el Proyecto Cinturón y Ruta. En esta investigación se describe la trayectoria de la relación China-Estados Unidos durante el periodo 2005-2017 que contribuyó a definir la estructuración del nm. Asimismo, se describen los límites del discurso chino y los riesgos que puede enfrentar la relación bilateral. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.58617 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 233 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El discurso de China sobre el Nuevo Modelo de Relaciones entre Grandes Potencias y la relación con Estados Unidos durante los gobiernos de Bush y Obama (2005-2017) (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63, 2018, 233, 193-220 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58571-1 ()
?:volumeNumber
  • 63 (xsd:string)