PropertyValue
?:about
?:abstract
  • ¿Cómo hacen los partidos políticos para garantizar la permuta clientelar? Esta nota de investigación respalda empíricamente un catálogo de las tácticas utilizadas por los partidos políticos para asegurarse la obediencia de sus clientes. Además, sugiere que observando el grado de personalización de las tácticas y de las condiciones impuestas sobre los votantes individuales, podremos evaluar cuan intrusas son estas tácticas y, en el proceso, sanear la distancia existente entre teorías instrumentalistas y aquéllas de reciprocidad clientelar. La evidencia presentada proviene de 73 entrevistas a políticos en ejercicio del orden local y provincial. Cuan persuasivas o coercitivas son las tácticas utilizadas por partidos políticos para asegurarse la obediencia de los clientes, tendrá implicancias en la evaluación que tengamos sobre la legitimidad de la relación clientelar y el rol mismo de los patrones y mediadores. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • en (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1868-4890 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Persuasion and Coercion in the Clientelistic Exchange: A Survey of Four Argentine Provinces (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Journal of Politics in Latin America, 10, 2018, 1, 133-156 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:gbv:18-4-10994 ()
?:volumeNumber
  • 10 (xsd:string)