PropertyValue
?:abstract
  • Se realizó una caracterización del proceso productivo de amaranto de Temoac, Morelos, para conocer por qué la superficie se está reduciendo. Se utilizó una encuesta dirigida a 64 productores (mayo-septiembre de 2013). En promedio siembran 2.7 ha, son minifundistas y 92% cultivan en ejidos. No cuentan con crédito y seguro agrícola. Su producción es de temporal, con 1.5 toneladas por hectárea; 47% de los productores disminuye-ron la superficie sembrada en los últimos años. Existe un desarrollo de economías familiares, con uso de mano de obra familiar. Los costos por hectárea tienen como rubro importante los gastos de labores manuales (49%), sólo 15% de los productores tiene tractor. La baja productividad y mecanización son los principales problemas que influyen para que se abandone la producción. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1405-0269 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Análisis del sistema productivo de amaranto en Temoac, Morelos, México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: CIENCIA ergo-sum : revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 23, 2016, 1, 49-57 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-57060-3 ()
?:volumeNumber
  • 23 (xsd:string)