PropertyValue
?:about
?:abstract
  • En este artículo se expone la relevancia del álbum ilustrado como lugar de comunicación entre en el lector-espectador y el autor/es (literario y/o plástico; en adelante "autor") del libro. El punto de vista enmarca y se centra en la relevancia de la imagen, puesto que quien lo escribe se vincula al área visual; sin embargo, se parte de la premisa de que el autor realiza una propuesta de comunicación total (Literaria y Plástica) a través de las páginas. Se citan específicamente álbumes que contienen referentes culturales en las ilustraciones y se indica terminología novedosa y específica. También se exponen las formas de inserción de los referentes culturales, las finalidades, etc. Los álbumes citados están producidos por autores consagrados en literatura infantil y suponen un repertorio para tener en cuenta con respecto a la difusión de la cultura visual. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.23882/OM08-1-2018-J ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2183-4008 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El fenómeno intertextual: nociones sobre terminología aplicada a los álbumes ilustrados (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: OMNIA - Revista Interdisciplinar de Ciências e Artes, 8, 2018, 1, 25-35 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-56692-9 ()
?:volumeNumber
  • 8 (xsd:string)