PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se problematizara la ciudad desde el reto que representa en la contemporaneidad, la convivencia dentro de un espacio urbano de personas que reclaman un derecho legítimo, políticamente sustentado, a la diferencia, pero bajo la "fatalidad" o evidencia de tener que vivir juntos, en un mundo sistémicamente integrado, que va más allá de los límites de la ciudad y la nación, extendiéndose al planeta entero. Es decir, en un mundo globalizado, donde las diferencias afloran y se ven confrontados con los discursos y meta-discursos hegemónicos y contra-hegemónicos, presentando comunidades en disenso. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2013 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2013 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2027-2391 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La construcción de la ciudad, en sociedades de disenso (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Kavilando, 5, 2013, 1, 71-78 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-56615-7 ()
?:volumeNumber
  • 5 (xsd:string)