PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Frente a las exposiciones permanentes, que suelen simbolizar las joyas de la corona de los museos de artes visuales, constituyendo un vínculo entre el visitante y las colecciones que se exhiben, estas instituciones culturales asisten ante las exposiciones de carácter temporal o itinerantes, a la oportunidad de profundizar sobre temáticas novedosas que suponen un auténtico reclamo para el público que visita el museo. En este artículo se aborda el potencial educativo museístico en la formación universitaria, tomando como referente el contexto del Museo de las Murallas Reales de Ceuta, que alberga en su interior actualmente la exposición temporal Bertuchi. Un pintor en la memoria. Para ello, se ha programado una intervención docente en colaboración con la Facultad de Educación de Ceuta (Universidad de Granada). El diseño de estrategias didácticas para educar la mirada ha posibilitado canalizar el pensamiento visual en un proceso de descubrimiento estético dentro del espacio museístico. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.23882/OM08-1-2018-D ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2183-4008 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Educar la mirada: los museos como herramienta didáctica en la formación universitaria (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: OMNIA - Revista Interdisciplinar de Ciências e Artes, 8, 2018, 1, 5-16 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-56431-7 ()
?:volumeNumber
  • 8 (xsd:string)