PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Los servicios de agua en las zonas rurales y peri-urbanas de los Andes son predominantemente prestados por organizaciones comunitarias o pequeñas empresas prestadoras. La vulnerabilidad de este tipo de proveedores de agua frente a su capacidad de adaptarse a situaciones adversas producidas por la variabilidad y el cambio climáticos, tiene que ver tanto con su dependencia de la capacidad reguladora de los ecosistemas, como con las condiciones institucionales internas y del entorno. En el marco de un proyecto de Investigación-Acción Participativa (IAP), y con base en una encuesta a las organizaciones miembros de dos asociaciones de acueductos comunitarios y un análisis detallado de ocho casos y de los datos disponibles en el Sistema Único de Información (SUI) rural, se analizaron las vulnerabilidades de las organizaciones comunitarias prestadoras de servicios de agua en zonas rurales y peri-urbanas del sur occidente de Colombia. Se clasificaron las vulnerabilidades en: biofísicas en las fuentes, técnicas, institucionales y del modelo organizacional; y se encontró que las vulnerabilidades institucionales y del modelo organizacional son de igual o más importancia que las vulnerabilidades técnicas y biofísicas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2015 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2015 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 0124-177X ()
?:issueNumber
  • 2 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Jerarquía de vulnerabilidades de las organizaciones comunitarias de agua en Colombia (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Gestión y Ambiente, 18, 2015, 2, 51-79 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-55610-8 ()
?:volumeNumber
  • 18 (xsd:string)