PropertyValue
?:about
?:abstract
  • En el Estado Plurinacional de Bolivia, la Constitución de 2009 articula una concepción multidimensional de democracia, reflejando un legado de movilizaciones de movimientos sociales que demandaban inclusión política y propulsaron al poder a un presidente que se auto-identifica como indígena. Muchos anticiparon que Bolivia podía presentar un ambiente propicio para una democracia vigorizada y post-liberal. Este artículo evalúa las tres dimensiones de la democracia consagradas en la Constitución -representativa, participativa y comunitaria- con el objetivo de entender la relación entre ellas. Me concentro en dos sitios importantes de práctica democrática: el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución, y la construcción de las "autonomías indígenas"; es decir, las instituciones de autogobierno indígena basadas en la democracia comunitaria. Mientras la democracia boliviana es más estable e inclusiva bajo el actual gobierno que bajo los gobiernos previos, este estudio encuentra que la expansión de procesos democráticos participativos y comunitarios sancionados ha sido limitada frente al sistema hegemónico de representación. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • en (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1868-4890 ()
?:issueNumber
  • 2 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • The hegemony of representation: democracy and Indigenous self-government in Bolivia (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Journal of Politics in Latin America, 9, 2017, 2, 121-138 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:gbv:18-4-10598 ()
?:volumeNumber
  • 9 (xsd:string)