PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Durante los 20 años posteriores a la transición democrática de 1989-1990, la política chilena se caracterizó por formas estables de representación política basada en partidos, niveles relativamente bajos de movilización social y un consenso tecnocrático en torno a un modelo de desarrollo neoliberal que generó rápidos y sostenidos, aunque altamente desiguales, patrones de crecimiento económico. Esta matriz sociopolítica fue desafiada, sin embargo, cuando cientos de miles de estudiantes y sus partidarios salieron a las calles para protestar contra las desigualdades educativas, mientras que un número menor de manifestantes se movilizó alrededor de una plétora de otras reivindicaciones laborales, ambientales y de derechos indígenas. Esta ola de protesta social se produjo en un contexto de creciente desvinculación de los ciudadanos chilenos de los partidos tradicionales y de las instituciones representativas, y perforó el aura de inevitabilidad y consenso que rodeaba el modelo económico del país. La oleada de protesta popular significó el fin de una era política pos-transición en Chile y el amanecer de una nueva época definida por la repolitización de las desigualdades sociales y económicas, incluyendo debates vigorosos sobre los pilares sociales del modelo neoliberal y el alcance de los derechos sociales de ciudadanía. El caso chileno arroja nueva luz sobre los procesos por los que las desigualdades llegan a politizarse o despolitizarse en diferentes contextos estructurales, institucionales e ideacionales. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • en (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1868-4890 ()
?:issueNumber
  • 3 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • (Re)politicizing inequalities: movements, parties, and social citizenship in Chile (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Journal of Politics in Latin America, 8, 2016, 3, 125-154 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:gbv:18-4-10067 ()
?:volumeNumber
  • 8 (xsd:string)