PropertyValue
?:about
?:abstract
  • La impresión general que se tiene del sistema de partidos chileno lo caracteriza como altamente institucionalizado. Sin embargo, declives recientes en participación y en partidismo han empezado a cuestionar esta apariencia de estabilidad. Este artículo evalúa la actual situación del sistema de partidos chileno, analizando su capacidad para proveer vínculos políticos. Especificamos un marco teórico para evaluar los tipos de vínculos políticos en el sistema chileno contemporáneo, enfatizando cómo su perfil de representación ha cambiado desde la transición democrática. El análisis sugiere que las dos coaliciones partidarias tradicionales han dejado de ofrecer alternativas claras de políticas y que la representación programática depende crecientemente de la capacidad de respuesta a políticas públicas y de vestigios de antiguas divisiones ideológicas. Restricciones institucionales significativas coaccionan la capacidad partidaria de incorporar demandas de grupos sociales emergentes, mientras que las prácticas clientelares se mantienen como mecanismos complementarios pero no como vínculos medulares. Esta evidencia señala que mientras la representación en Chile no se ha quebrado aún, el sistema porta serias vulnerabilidades. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • en (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1868-4890 ()
?:issueNumber
  • 3 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Parties under stress: using a linkage decay framework to analyze the Chilean party system (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Journal of Politics in Latin America, 8, 2016, 3, 25-59 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:gbv:18-4-10036 ()
?:volumeNumber
  • 8 (xsd:string)