PropertyValue
?:abstract
  • La confrontación armada vivida en el Oriente Antioqueño, provocó una serie de transformaciones en los modos de vida y las relaciones sociales de sus pobladores, quienes, pese al desplazamiento, deciden retornar a sus territorios por iniciativa propia con o sin ayuda del Estado, para reconstruir su proyecto de vida. Es así como los campesinos retornan a sus tierras movidos por las precariedades económicas que viven en el lugar al que llegaron desplazados, pero también por fuertes sentimientos de apego al lugar y al entono que habitaban. Un concepto que enmarca estos sentimientos de apego es el de topofilia, que comprende los vínculos afectivos del ser humano con su entorno. No obstante, hombres y mujeres dan sentido a su entorno de maneras diferentes, le dan significados distintos dependiendo de los roles que asumen en la sociedad y según los marcados roles de género que influyen en las maneras de percibir el entorno, el apegarse a él, además de las implicaciones que tienen dichos roles en la construcción social del territorio. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.21500/16578031.2816 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1657-8031 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Topofilia: razones del retorno de mujeres y familias campesinas (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista El Agora USB, 17, 2017, 1, 145-156 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-53788-7 ()
?:volumeNumber
  • 17 (xsd:string)