PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Ante la proliferación de revistas científicas editadas por las universidades y las dificultades que éstas enfrentan para profesionalizar sus procesos, el artículo expone la problemática y propone algunos puntos de reflexión sobre el rol que asumen las universidades en esta labor, teniendo en cuenta características comunes de este tipo de publicaciones y preocupaciones ya expresadas por expertos en la materia, especialmente del ámbito iberoamericano. Se invita a un análisis profundo sobre las implicaciones que tiene para las universidades ser editoras de revistas científicas y buscar un equilibrio entre cantidad, calidad y pertinencia en los títulos que publica. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.17533/udea.rib.v39n3a05 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 0120-0976 ()
?:issueNumber
  • 3 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La edición universitaria de revistas científicas (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Interamericana de Bibliotecología, 39, 2016, 3, 277-288 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-53501-4 ()
?:volumeNumber
  • 39 (xsd:string)