PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo tratamos de analizar un modelo de prácticas reflexivas basado en las discusiones de casos de profesores expertos y principiantes y discusiones guiadas, como herramientas para producir procesos reflexivos. Estudiamos la importancia que tiene la evolución de la estructura cognitiva que se observa en el profesor principiante cuando pone en práctica la reflexi6n, sin olvidar el grado de incidencia que han tenido sus experiencias previas y creencias. los resultados muestran que tras utilizar los alumnos en prácticas estas estrategias favorecedoras de la reflexión, se producía un cambio en su estructura cognitiva. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 0210-5934 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La discusión de estudios de caso de profesores expertos y principiantes como estrategia para favorecer prácticas más reflexivas en la formación del profesor (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Bordón: Revista de Pedagogía, 48, 1996, 1, 73–87 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-53030-9 ()
?:volumeNumber
  • 48 (xsd:string)