PropertyValue
?:abstract
  • El propósito global de esta investigación1 es analizar las dimensiones éticas de los códigos deontológicos de la profesión/carrera universitaria ‘Enfermería’, comprobando la existencia de relaciones entre lo real y lo ideal, entre lo determinado en los códigos deontológicos referidos y las situaciones reales de la práctica de la enseñanza de los estudiantes universitarios de esta Diplomatura. Para ello, se ha empleado una metodología de investigación de corte cuantitativo, fundamentalmente de tipo descriptivo, basada en el método de encuesta. En concreto, los datos han sido recogidos mediante un inventario de creencias deontológicas, construido ad hoc. Y el análisis estadístico que se les ha aplicado ha sido un análisis descriptivo. Entre los principales resultados obtenidos, cabe destacar que, en general, los futuros enfermeros valoran los principios declarados como muy importantes, aunque creen que casi la mitad de los principios deontológicos nunca se los han enseñado en su formación universitaria. La formulación de unas propuestas de mejora es presentada al final del artículo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2005 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2005 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 0716-8861 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La deontología profesional en las enseñanzas universitarias: el caso de enfermería (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Horizonte de Enfermería, 16, 2005, 1, 111-122 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-52613-9 ()
?:volumeNumber
  • 16 (xsd:string)