PropertyValue
?:abstract
  • Se ha intentado documentar, describir, analizar y comprender la relación entre, por una parte, los procesos económicos y demográficos que echa a andar la implementación de proyectos mineros en contextos rurales; y, por otra, las transformaciones institucionales y de representación política que experimentan las organizaciones sociales rurales de estos contextos. En particular, se ha tratado de comprender qué caminos institucionales han ido tomando forma alrededor de la gestión del territorio en el contexto de estas transformaciones, y cuál ha sido el papel de las comunidades y rondas campesinas en este escenario. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:editor
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-9972-615-93-1 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Los dilemas de la representación política y la capacidad de gestión territorial: conclusiones finales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Sammelwerksbeitrag (xsd:string)
  • in_proceedings (en)
?:sourceCollection
  • Industrias extractivas y desarrollo rural territorial en los Andes peruanos: los dilemas de la representación política y la capacidad de gestión para la descentralización (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Industrias extractivas y desarrollo rural territorial en los Andes peruanos: los dilemas de la representación política y la capacidad de gestión para la descentralización, Lima, 2016, 97-108 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-51760-8 ()