PropertyValue
?:abstract
  • Aborda el tema de la formación de docentes en instituciones de educación superior en cinco regiones del país: Cusco, Cajamarca, Piura, Tacna y San Martín. La investigación sobre la que nos basamos fue parte de un estudio más amplio, realizado en el marco de la preocupación por la oferta y demanda de la formación inicial y en servicio de los docentes peruanos en el contexto del proceso descentralizador en curso. Muestra el panorama general de la formación inicial de docentes y sus particularidades regionales, señalando las características de las instituciones de formación docente y en particular de los institutos pedagógicos; describe y analiza las interacciones cotidianas en las aulas de los pedagógicos observados; resume las principales interpretaciones y reflexiones acerca de las situaciones analizadas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2008 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2008 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-9972-615-46-7 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Formando futuros maestros: observando las aulas de institutos superiores pedagógicos públicos (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Sammelwerksbeitrag (xsd:string)
  • in_proceedings (en)
?:sourceCollection
  • Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: Contribuciones empíricas para el debate (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: Contribuciones empíricas para el debate, Lima, 2008, 131-175 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-51555-9 ()