PropertyValue
?:abstract
  • Analiza las estrategias de enseñanza que implementa el o la docente de aulas multigrado y escuelas unidocentes. La autora encontró que estas escuelas son mucho más complejas de lo que se refleja en la literatura existente y que, si bien comparten gran parte de la problemática general de la escuela primaria peruana, presentan algunas singularidades. Además de su caracterización a partir del número de grados a cargo de un o una docente, se suman otras variables que la configuran, sobre todo en el caso de la escuela unidocente: la ausencia de niños en algunos grados; la composición desigual de los grados al haber concentración de matrícula en algunos y muy poca o ninguna en otros; el agrupamiento de los grados en función de la “carga docente”, donde al parecer no intervienen criterios pedagógicos; la presencia de niños con rezago que son rechazados en otras escuelas. Es decir, la definición de la escuela multigrado se amplía y se hace más compleja. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2004 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2004 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:editor
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-9972-615-35-9 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Sammelwerksbeitrag (xsd:string)
  • in_proceedings (en)
?:sourceCollection
  • Educación, procesos pedagógicos y equidad: Cuatro Mimeos de investigación (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Educación, procesos pedagógicos y equidad: Cuatro Mimeos de investigación, Lima, 2004, 131-192 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-51534-4 ()