PropertyValue
?:abstract
  • Señala que algunos países han implementado programas de etnoeducación; en Perú, se presenta que la mayoría de hablantes indígenas se encuentra en la sierra. Presenta el caso de la diglosia, la lengua dominante y la experiencia con el Ministerio de Educación al gestionar un proyecto de capacitación de los hablantes bilingües en la región Sur del País. Se incluyen resultados de escuelas EBI y monolingües en español (ME) y datos acerca de la implementación de dicho programa en el departamento de Puno, Perú. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2004 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2004 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-9972-615-34-0 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Eficacia escolar en escuelas bilingües en Puno, Perú (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Sammelwerksbeitrag (xsd:string)
  • in_proceedings (en)
?:sourceCollection
  • ¿Es posible mejorar la educación peruana? Evidencias y posibilidades (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ¿Es posible mejorar la educación peruana? Evidencias y posibilidades, Lima, 2004, 147-180 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-51510-4 ()