PropertyValue
?:about
?:abstract
  • La cinematografía vasca vivió uno de sus periodos más fructíferos en la década de los años ochenta gracias a la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1979 y el consiguiente traspaso de competencias en materia de cine a la comunidad autónoma. A raíz de este acontecimiento se inició una política de ayudas auspiciadas por el gobierno autonómico a la producción de películas de la que se beneficiaron muchos cineastas vascos. Un caso representativo es el del cineasta bilbaíno Pedro Olea que, con su praxis fílmica, participó activamente en la puesta en marcha del denominado "cine vasco". (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p102 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2447-4266 ()
?:issueNumber
  • 3 (xsd:string)
?:linksDOI
is ?:mainEntity of
?:name
  • El cine como creador de identidades nacionales: Un recorrido por el cine vasco de los años ochenta a través de la filmografía del cineasta Pedro Olea (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Observatório, 2, 2016, 3, 102-118 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:volumeNumber
  • 2 (xsd:string)