PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Se tiene como objetivo confirmar la estructura del Cuestionario de Calidad de Vida para Adultos Mayores en Comunidad en Coahuila, México. El muestreo fue intencional, 535 adultos mayores, 49% hombres y 51% mujeres. El instrumento contó con 104 reactivos organizados en nueve dimensiones: bienestar físico, autodeterminación, vivienda, seguridad material, participación ciudadana, bienestar emocional, relaciones interpersonales, educación, bienestar espiritual y plan de vida. Se obtuvo la consistencia interna y el análisis factorial exploratorio (afe) y confirmatorio (afc). La estructura es similar a la propuesta de Verdugo Alonso (2009) y también se puede relacionar con las categorías de Arita Watanabe (2005). Se logró una reducción de nueve a siete dimensiones y de 104 a 62 reactivos. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1405-0269 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Primera revisión del Cuestionario de Calidad de Vida para Adultos Mayores en Comunidad CCVAMC-62 (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: CIENCIA ergo-sum : revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 23, 2016, 1, 17-25 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-46491-9 ()
?:volumeNumber
  • 23 (xsd:string)