PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Se analizan las concepciones e ideas de pobladores adultos sobre las afectaciones sufridas por el huracán Karl en 2010, en el municipio de La Antigua, Veracruz. Los datos se obtuvieron de entrevistas a informantes claves y grupos focales, además de la revisión de notas periodisticas. Se observa que las concepciones e ideas sobre el origen del desastre las adjudican a las fuerzas naturales, espirituales o religiosas sin reconocer la responsabilidad de las autoridades encargadas de elaborar politicas públicas en la materia y en la falta de previsión social y personal frente a sus devastadores efectos. Esta concepción dificulta la prevención, mantiene a la comunidad en situación de vulnerabilidad e impide o imposibilita la integración, la cohesión social y la acción colectiva. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2015 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2015 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1405-0269 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El huracán Karl: concepciones sobre su origen en una comunidad de Veracruz (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: CIENCIA ergo-sum : revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 22, 2015, 1, 19-29 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-458520 ()
?:volumeNumber
  • 22 (xsd:string)