PropertyValue
?:about
?:abstract
  • La profundización del modelo extractivista exportador en América Latina en las últimas décadas ha abierto importantes debates que involucran a intelectuales, gobiernos y poblaciones que resisten en las zonas de sacrificio entregadas al extractivismo. Así, conceptos como Pachamamismo, desarrollo, crecimiento económico, modernidad, Buen Vivir, derechos de la naturaleza, son la clave de esos debates que nos parecen imprescindibles para construir colectivamente una manera alternativa de recrear el mundo en el que vivimos. En este artículo nos aproximamos a algunos de esos debates, con la convicción de que el desarrollo, asociado a la modernidad, al capitalismo, a la organización colonial del mundo y a su sistema de saberes eurocéntrico, no es el que buscan nuestros pueblos, que no se conforman con la excusa del crecimiento económico y que perciben cada vez con más claridad que las formas "más evolucionadas" de organización económica, social y cultural de los países industrializados a imitar, son las que han provocado esta crisis civilizatoria en la que nos encontramos. Por eso, se encaminan, a través de sus luchas, a la construcción del Buen Vivir que, con dignidad humana y naturaleza con derechos, se convierte en una forma alternativa de estar y ser en el mundo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2014 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2014 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2027-2391 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Debates sobre pachamamismo, extractivismo y desarrollo en las luchas socioambientales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Kavilando, 6, 2014, 1, 30-37 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-438297 ()
?:volumeNumber
  • 6 (xsd:string)