PropertyValue
?:about
?:abstract
  • El presente texto da cuenta de una experiencia de intervención-investigación que el grupo de investigación GIDPAD, de la Unidad de Formacion Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura, en convenio con la Gobernación de Antioquia, realizó en dos poblaciones de jóvenes: una del Barrio Felipe Echavarría Misas del municipio de Caldas Antioquia y la otra del Barrio 20 de julio del municipio de Urrao Antioquia, en este ultima se realizaron dos intervenciones en momentos diferentes. Las poblaciones se caracterizan: 1. Por su afectación directa por el contexto de conflicto armando y sus hibridaciones urbanas, que vive Colombiana y 2. Por ser estructuralmente excluidas, su condición de pobreza y carencia de oportunidadesa. El texto describe los componentes que se diseñaron para acompañar a dichos grupos humanos, los resultados, análisis, propuestas, rutas para acompañar estas poblaciones para encontrar con ellos y ellas, caminos que les permitan pensarse horizontes diferentes, formarse, identificarse como colectivo, construir proyecto, reconocer su pasado con él construir proyecto colectivo. Se evalúa y proponen acciones a implementar y a evitar con el fin de mejorar los alcances de este tipo de iniciativas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2011 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2011 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-958-8474-27-4 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Atención psicosocial y vinculación a actividades de inclusión social a jóvenes en riesgo y sus familias, en zonas marginales de los municipios de Caldas y Urrao (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Monographie (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-426455 ()