PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Existe una sensibilidad creciente que pone en el banco de los acusados a la "educación tradicional", y especialmente a las dificultades en la transmisión intergeneracional de los contenidos culturales; el rol docente forma parte importante de este problema. Afortunadamente estamos perdiendo "realidad autoritaria" en la educación, creemos, al igual que Vattimo, que esta situación fortalece la autonomía de los "nuevos"; pero es la pérdida de una autoridad entendida como abuso e irrupción ilegítima del poder, según se expresa en la sensibilidad de amplias capas de la población del Cono Sur, especialmente, después de los regímenes dictatoriales. Pero a partir de los aportes del pensamiento de Arendt, somos conscientes que en todo acto educativo es necesario que haya una autoridad para garantizar la transmisión a las futuras generaciones de los tesoros heredados del pasado; una aceptación no coactiva entre las partes que posibilite comunicar la experiencia. Y para esto hay que profundizar en lo que la educación es, según nos revela su propia constitución. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2010 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2010 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Crisis política y educación: una reflexión sobre los problemas de la conservación y transmisión de la cultura a partir de la obra de Hannah Arendt (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ETD - Educação Temática Digital, 12, 2010, 1, 82-102 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-212234 ()
?:volumeNumber
  • 12 (xsd:string)