PropertyValue
?:abstract
  • La propuesta de este texto es seguir la línea de pensamiento del filósofo francés Jacques Rancière al abordar el trabajo teórico freudiano como dislocado de su tiempo histórico, es decir de las formulaciones teóricas absortas en el positivismo que hacían de las humanidades una práctica científica. Rancière observa que el trabajo interpretativo y teórico de Freud se ubica en una lógica estética que rompe con la definición clásica de ésta e inaugura un pensamiento más allá de la lógica moderna. Consecuentemente este trabajo abordará una conceptualización de modernidad, la desarrollada por Michel Foucault en el texto The Politics of Truth (1997), para pasar luego a los Cínicos griegos como vía hacia la propuesta de Jacques Rancière en El inconsciente estético (2005) donde plantea a Freud como pensador estético. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2010 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2010 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • esp. (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Sigmund Freud: más allá del principio de modernidad (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ETD - Educação Temática Digital, 11, 2010, esp., 140-154 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-106546 ()
?:volumeNumber
  • 11 (xsd:string)