PropertyValue
?:abstract
  • A partir de la pregunta por la posibilidad del diálogo entre psicoanálisis y filosofía, los autores se proponen un recorrido por algunas de las cuestiones que dicha relación auspicia. Asumiendo la imposibilidad de homogeneidad de una filosofía y de un psicoanálisis, se problematiza entorno a lo aleatorio del encuentro posible, a la vez que se presume lo ineluctable del mismo. Tomando los discursos que de un campo y otro hacen referencia a la utopía, pero también a la posibilidad de esta conjunción con el extranjero, los autores subrayan la importancia del amor. El amor será el operador que propicie la radical singularidad de un encuentro, del cual se saldrá no beneficiado ni oprimido, tal vez más inseguro, más delicado, más quebradizo, pero lleno de esperanzas que aún no tienen nombre. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2010 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2010 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • esp. (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Efectos radicales de un encuentro, lo contingente, lo inevitable (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ETD - Educação Temática Digital, 11, 2010, esp., 121-139 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-106539 ()
?:volumeNumber
  • 11 (xsd:string)